III. Desarrollo social y calidad de vida

1.     Nuestro gobierno municipal estará abierto al estudio, legislación y ejecución de diversas políticas de desarrollo social y de calidad de vida que se adapten a nuestra realidad y que promuevan a nuestro pueblo como uno donde verdaderamente se perciba la realidad de un nuevo proyecto político para el bienestar común y alejado de la dejadez y falta de innovación que ha caracterizado a la administración municipal.

2.     En nuestro pueblo se estudiará y legislará para implementar un sistema de transporte colectivo que funcione, sea confiable y promueva la integración del uso de la bicicleta, el compartir de vehículos (carpooling) y medios alternativos.

2.1.  Se estudiará la posibilidad de crear una cooperativa municipal de transporte que cree puestos de trabajo y posibilidades de desarrollo económico para los individuos y las arcas municipales.

3.     Se promoverá que los domingos, después de los servicios religiosos, en la zona del casco urbano se promuevan actividades en las que las personas puedan esparcir su mente caminando (Sabana Grande peatonal).

4.     En nuestro municipio se establecerá un Centro de cuido de niños para madres y padres de la clase trabajadora que cualifiquen para dicho servicio.

4.1.  Se legislará para crear los criterios y requisitos para ser receptor de dicho servicio.

5.     Se estudiará el funcionamiento del Centro de cuidados diurnos para personas mayores y se evaluará la ampliación, diversificación y mejoramiento de los servicios que se proveen.

5.1.  Los mayores deben recibir mejores servicios de salud, de entretenimiento mental y cuidados amorosos.

6.     Que cada centro comunal de nuestro municipio vuelva a ser retomado por las comunidades para su desarrollo.

6.1.  Además, de convertirse en centros de gestión para diversos tipos de desarrollo, deben ser centros donde se eduque sobre las políticas de prevención de la violencia machista y familiar, apoyo a las familias, identificación de necesidades, bienestar mental, social y económico, entre otras múltiples actividades que se podrían desarrollar para su implementación en dichos centros.

7.     Se debe crear un programa de asistencia social que visite las comunidades para indagar en las necesidades de dicha comunidad. Dicho programa puede ser dirigido por estudiantes de escuela, técnicos o universitarios acompañados por miembros de cada comunidad.

8.     Se censará a las personas sin hogar de nuestro pueblo y con problemas de salud mental residentes en la calle. Nuestro gobierno se encargará de gestionar cada caso con la solidaridad necesaria para que estas personas puedan tener una mejor calidad de vida.

9.     Se fomentarán políticas públicas que garanticen el disfrute de diferentes aspectos que podemos calificar como mejoramiento de la calidad de vida que serán tratados en los diferentes capítulos de este programa de gobierno, como lo pueden ser el acceso a la salud, a tener paz y tranquilidad en nuestros hogares y calles, entre otros.