II. Desarrollo económico

1.     Toda propuesta sobre el desarrollo económico de nuestro pueblo debe comenzar con el reconocimiento de que, por años, hemos estado sumidos en un modelo de fracaso económico tanto a nivel nacional como local. Se ha trabajado con un presupuesto que no está adaptado a la realidad fiscal de nuestro municipio. Para garantizar el mayor desarrollo económico del mismo, la administración debe comenzar con algo básico: estudiar y aprobar un presupuesto balanceado; asegurar que cada partida se utilice para lo que se asigna y evitar el despilfarro evidente que sólo provoca ineficacia, retrasos, baja calidad de servicios, corrupción y desánimo en aquellos que desean invertir capital en nuestro pueblo. El presupuesto de nuestro pueblo será un instrumento que garantice las políticas y herramientas para un desarrollo económico pujante, diverso, solidario e independiente.

1.1.  Dicho presupuesto debe detallar cuál es la deuda real del Municipio de Sabana Grande y con qué entidades gubernamentales o financieras se tienen obligaciones de pago. Se realizará una investigación sobre qué parte de esta puede ser calificada como deuda odiosa, injusta o ilegítima con el fin de reclamar su condonación o eventual impago. No se debe condenar a nuestro pueblo al pago de deudas del tipo mencionado anteriormente antes de garantizar las partidas para su propio bienestar.

2.     Se promoverá legislación municipal que incentive la actividad comercial local, apoyando a pequeños y medianos comerciantes. Todo desarrollo comercial deberá ser ordenado y de forma tal que, además de regirse por la legislación vigente, garantice la conservación de nuestros recursos naturales.

2.1.  Se promoverá la reorganización espacial de quioscos localizados en diversas partes del pueblo (estacionamiento del Estadio Milán Padró, frente al Cementerio Municipal, diversas entradas al pueblo). Se realizará un reglamento que sea de beneficio para los comerciantes, pero, a su vez, buscar mejores localizaciones.

2.2.  Se continuará remozando y promoviendo el alquiler de espacios en la Plaza del Mercado Municipal para nueva actividad comercial.

2.3.  Con el propósito de promover el comercio local en el casco urbano, los empleados municipales deberán estacionarse en las facilidades de la Plaza del Mercado.

3.     Se promoverá legislación municipal para la reactivación comercial del casco urbano sabaneño. Nuestro municipio necesita del remozo y la reactivación de la actividad económica en nuestro casco urbano.

3.1.  Se censarán espacios disponibles y se legislarán ayudas a los dueños para el embellecimiento de edificios y espacios comerciales.

4.     Apoyo directo a los comerciantes.

4.1.  Facilitar el acceso a la información.

4.2.  Se integrarán los servicios municipales a comerciantes locales a la página única de servicios municipales.

4.3.  Se promoverá la creación de un consejo asesor para los comerciantes y emprendedores locales que busquen espacios para desarrollar sus empresas.

5.     Se legislará para que en nuestro municipio haya un mayor desarrollo agrícola.

5.1.  Esto incluirá la creación de un mercado agrícola municipal para la venta de dichos productos.

5.2.  Se creará un Consejo Asesor Agrícola compuesto por diferentes profesionales de las Ciencias Agrícolas desde la Legislatura Municipal con el objetivo de estudiar y promover la mayor eficacia en la producción.

5.2.1.             Se realizará un censo agrícola municipal para la identificación de pequeños y medianos productores agrícolas y sus productos.

5.2.2.             Se identificarán terrenos baldíos de propiedad pública o privada que puedan utilizarse para el desarrollo de pequeñas industrias agrícolas. Sabana Grande será punta de lanza el desarrollo de un mayor auto sustento y de seguridad alimentaria de nuestro país.

5.3.  Se crearán los mecanismos de educación y de asesoría económica para poner a disposición de los pequeños y medianos agricultores.

6.     Nuestra administración municipal será vanguardia en la región sur oeste en la búsqueda de alianzas con otros municipios y agencias del gobierno central para el desarrollo económico de nuestro municipio.

7.     Se fomentará la creación de diferentes tipos de cooperativas de producción, agrícolas, de consumo y de trabajo municipales. Se legislará para la creación de una dependencia municipal para el manejo del desarrollo cooperativo en nuestro municipio. Esto se ajusta a la filosofía socialdemócrata de nuestro partido que pretende desarrollar plenamente la sociedad puertorriqueña por vía de crecimiento saludable anual de la producción de bienes y servicios, lograr que éste se distribuya en forma equitativa y que los ciudadanos tomen decisiones políticas y económicas fundamentales.

7.1.  Se fomentará la actividad económica juvenil mediante la asesoría y creación de empresas juveniles cooperativistas.

8.     La administración municipal fomentará el desarrollo económico de nuestro municipio promoviendo una mayor actividad turística.

8.1.  Se establecerá una política pública que identifique y promueva a nivel nacional el turismo ecológico en nuestro pueblo.

8.2.  Se desarrollarán, con la asesoría profesional pertinente, varias rutas de atractivos turísticos de nuestro pueblo.

8.3.  Se embellecerán y remozarán todas las estructuras de nuestro pueblo que puedan ser receptoras de turismo nacional e internacional.

9.     Fomentar las actividades económicas en las facilidades municipales.

9.1.  Se inventariarán los centros o propiedad del municipio que puedan alquilarse para actividades de diverso tipo.

10.  Ningún sabaneño o sabaneña debe verse privado del desarrollo económico del cual será testigo nuestro pueblo.

10.1.     Se velará y se promoverá que el desarrollo económico se materialice en todos los barrios (Pueblo, Santana, Tabonuco, Rincón, La Torre, Machuchal, Rayo, Susúa), comunidades, sectores y zonas rurales de nuestro municipio.

11.  Nuestro gobierno reorientará las políticas municipales de asistencia económica para que ningún sabaneño o sabaneña se vea sumergido en condiciones de pobreza que lo condenen a la dependencia perpetua.

12.  El desarrollo económico no debe ser freno para el desarrollo de los derechos laborales de los empleados municipales a organizarse y a negociar colectivamente.

13.  En fin, el PIP y este gobierno municipal estará abierto a toda legislación municipal que presente con evidencia y fomente toda actividad económica que sea beneficiosa al desarrollo económico de nuestro pueblo y que no menoscabe la vida saludable, nuestro ambiente y nuestra cultura.